Un vacío en la Psicología Escolar

Autores/as

Dra. Karleana Semprún
Universidad Rafael Urdaneta
https://orcid.org/0000-0002-3252-2343

Sinopsis

A la psicologìa se le ha indicado un papel principal en la detecciòn y atenciòn de las fortalezas y debilidades de los niños escolarizados. La mirada estuvo centrada en los pre-requisitos biòlogicos del desarrollo, que explicaban las respuestas acadèmicas, desde las destrezas consolidadas como predictor de éxito escolar y que actualmente se muestran insuficientes para describir este comportamiento. El siglo XXI se caracteriza por dirigir el foco a otras aristas, específicamente el área socio-afectiva y sus diferentes variables, vistas como garantes de este éxito en todos los niveles escolares. La direcciòn apunta hacia perspectivas inclusivas, contextualistas, multidisciplinares y ecològicas, como soporte referencial de organizaciòn de un macro marco conductual, que integre sin parcelar los contenidos educativos y sus agentes participantes: estudiantes, docentes, personal directivo y administrativo, tarea de gran dificultad que requiere la deconstrucciòn de los métodos acadèmicos tradicionales, para centrarse en la calidad, equidad e igualdad de la educaciòn como prioridad, segùn las diferencias individuales en cuanto a los ritmos de aprendizaje , temperamento y experiencias previas. Esta reforma es factible y justifica una planificaciòn distinta a la empleada hasta ahora; su aplicaciòn y evaluación tiende a identificar los factores de riesgo y protecciòn frente el amplio espectro de situaciones socio-académicas, en las que se encuentra el niño y así atender la diversidad relativa a las diferencias individuales.

Descargas

Publicado

julio 23, 2025

Categorías

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Cómo citar

(Ed.). (2025). Un vacío en la Psicología Escolar. In Memoria de la Jornada Técnico Científica Universidad Rafael Urdaneta (p. 26). Libros URU. https://omp.uru.edu/index.php/lb/catalog/book/memoria2025/chapter/21